Sepia en salsa: Preparación. Lo primero que vamos a hacer es preparar la salsa. Para ello, limpia y corta en juliana (tiras finas) la cebolla; pela el ajo y córtalo también en láminas. Pon una cacerola al fuego con un chorro de aceite, cuando esté caliente añade ambos ingredientes con un poco de sal, deja que se vayan haciendo a fuego medio. Salvia es el género más numeroso de la familia de las lamiáceas, con setecientas a novecientas especies de arbustos, herbáceas perennes y anuales. 2 3 Comúnmente también se denomina salvia a la especie Salvia officinalis, conocida popularmente por su uso en gastronomía, como planta ornamental y medicinal.

La salvia (Salvia officinalis) es una planta perteneciente a la familia Labiada, que llega a crecer hasta 60 centímetros de altura; posee tallos duros, vellosos, esquinados, de color verde blanquecino; hojas estrechas, aovadas, romas y blancuzcas, de borde arrugado y en ondas, de olor fuerte, aromático y sabor algo amargo; flores azuladas en espiga y fruto seco, de una sola semilla.

Las hojas, flores y la raíz de A. officinalis (malvavisco) se han utilizado en medicina tradicional a base de hierbas. Este uso se refleja en el nombre del género, que proviene del griego ἄλθειν ( althein ), que significa "curar". 1 . El malvavisco se usaba tradicionalmente como alivio para la irritación de las membranas mucosas, 2
Sepia officinalis Linnaeus, 1758 Sepia, jibia, choco, chopo El cuerpo está rodeado por un borde lateral que produce un movimiento ondulatorio que le sirve para
PDF | On Jan 1, 1990, B.G. Castro and others published The diet of Sepia officinalis (Linnaeus, 1758) and Sepia elegans (D'Orbigny, 1835) (Cephalopoda, Sepioidea) from the Ria de Vigo (NW Spain
. 249 462 75 464 334 493 201 309

sepia officinalis para que sirve