Lastres respuestas tienen algo en común: Somos lo que queremos ser, lo que soñamos y lo que aprendemos. Y esto nos lleva a una conclusión interesantísima. Lo que somos va cambiando cada instante de nuestra Sonimportantes para entender por qué a veces no recordamos los sueños y otras sí. Dicen que los sueños se producen en la fase REM, un momento en que nuestro cerebro está en modo descanso Soñardespiertos: su impacto en la memoria. El psicólogo Alan Pavio dice que cerrar los ojos y visualizar ideas tiene un efecto excelente sobre las habilidades intelectuales.Este experto canadiense, famoso por sus estudios acerca de la imaginación en los años 70, encontró que para las personas es más fácil cerrar los ojos e imaginar Sueñoslúcidos. Estos sueños se dan entre un nivel de conciencia entre el sueño y el estar despiertos. El doctor Marcos Quevedo, menciona que estos sueños ocurren cuando la persona en la fase MOR es consciente de que está dormida y de que está soñando, por lo tanto son capaces de modular lo que sucede y lo que hace dentro del sueño.Laciencia te lo explica. "Los sueños constituyen un proceso fisiológico en el cual nuestro cerebro restablece de forma activa las competencias físicas y psicológicas para que funcione LibroSOMOS LO QUE SOÑAMOS del autor MANUEL PEREZFERNANDEZ al MEJOR PRECIO nuevo o segunda mano en Casa del Libro México
. 21197436186244162362245